Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
La publicación de las memorias del rey emérito de España, Juan Carlos I, reabrió el debate en el país sobre el legado de su reinado y sus vínculos con el dictador Francisco Franco, cuya muerte supuso su acceso al trono.
La llegada a las librerías de esta autobiografía coescrita con la autora francesa Laurence Debray coincide con el 50º aniversario de la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, y la proclamación dos días después de Juan Carlos como rey, fechas que han vuelto a agitar en España los debates sobre la dictadura.
En "Reconciliación", publicado este miércoles en Francia y previsto para el 3 de diciembre en España, el rey emérito, quien se exilió a Abu Dabi en 2020, reflexiona sobre su papel en la transición democrática, sus tensas relaciones familiares y el "error" que supuso aceptar millones de euros de Arabia Saudita.
Entre los pasajes más controvertidos del libro de Juan Carlos I, de 87 años, se encuentran las cálidas palabras que le dedica a Franco, quien gobernó España con mano de hierro tras su victoria en la devastadora Guerra Civil (1936-1939).
"Le respeté enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político (...). Nunca permití que nadie criticara a [Franco] en mi presencia", escribió.
"No ocultaba la simpatía que sentía por mí. Quizás incluso cierta ternura y benevolencia", recordó sobre su relación con el dictador.
- 'Vomitivo' -
El ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, se mostró muy crítico el jueves con esas afirmaciones.
"Es vomitivo que hoy en día alguien aún se atreva a defender o justificar al dictador", aseguró en la radio Cadena Ser.
Nombrado por Franco como su sucesor, Juan Carlos fue para muchos un hombre clave en el camino de España hacia la democracia tras la muerte del dictador en 1975.
El antiguo rey decepcionó los planes de los franquistas al apoyar un sistema parlamentario dentro de una monarquía constitucional, pese a las fuertes resistencias de algunos sectores.
Urtasun, miembro del partido de extrema izquierda Sumar, contrario a la monarquía, recordó, sin embargo, que "la democracia a España la trajeron miles y miles de luchadores antifranquistas que se dejaron la piel, que sufrieron torturas, que sufrieron la prisión".
El expresidente socialista del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero indicó, de su lado, que Juan Carlos debería haber "matizado un poquito" esas palabras sobre Franco, cuyo régimen se apoyó en las ejecuciones y los encarcelamientos de opositores políticos, así como en una estricta censura estatal.
La Casa Real no quiso comentar las memorias, pero confirmó a la AFP que el emérito no participará en las conmemoraciones públicas previstas para el 50º aniversario de su proclamación. El exmonarca anunció su retiro de la vida pública en 2019, cinco años después de abdicar en favor de su hijo Felipe.
Para David San Narciso Martín, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, las memorias de Juan Carlos I son "su visión, la interpretación que hace de su proprio reinado".
"La imagen que da de Franco es bastante particular", destacó a la AFP.
- Errores -
El antiguo monarca sugiere que Franco anticipó que él traería la democracia a España cuando, en realidad, no era el plan que había previsto, señaló San Narciso.
"La memoria es fragmentaria, y la memoria cuando se trabaja con ella siempre es peligrosa, porque al recordar nosotros reinventamos", puntualizó.
La opinión pública se volvió drásticamente en contra de Juan Carlos en 2012 cuando, en plena crisis financiera en España, se supo que había realizado un viaje para cazar elefantes en Botsuana.
Aunque Juan Carlos reconoce errores personales, incluyendo escándalos financieros y relaciones extramatrimoniales, los críticos consideran que estas memorias son un esfuerzo para rehabilitar su imagen.
En su columna del diario El País, la periodista Luz Sánchez-Mellado calificó la obra como una "edulcorada autobiografía" que retrata a "un monarca tan acostumbrado a que sus deseos fueran órdenes dentro y fuera de palacio, que aún no le cabe en la testa que ya no se obedezcan".
A pesar de que su padre le advirtió para que no lo hiciera nunca, Juan Carlos cuenta que se decidió a escribir sus memorias porque sentía que le "roban" su historia.
Disponible, por ahora, solo en preventa, es el título de no ficción más vendido en la cadena de librerías española Casa del Libro.
M.Lombardi--INP