Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
Los ecuatorianos votaron el domingo sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la redacción de una nueva Constitución, en un referendo crucial para el país aliado de Estados Unidos y sumido en la violencia narco.
Casi 14 millones de electores fueron convocados para sufragar de manera obligatoria en medio de la preocupación por la violencia galopante y las tensiones por los bombardeos de Washington a lanchas que supuestamente trafican drogas en el Caribe y el Pacífico.
Se prevé que los resultados se den a conocer en las próximas horas luego de una jornada que la autoridad electoral describió como tranquila.
Además del regreso de bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 y la redacción de una nueva Carta Magna por parte de una Constituyente, los ecuatorianos se pronunciaron sobre si se pone fin al financiamiento estatal a los partidos políticos y se reduce el número de congresistas de 151 a 73.
"Es la única manera de endurecer un poco las leyes y terminar con la inseguridad que está pasando en nuestro país", dijo a la AFP Teresa Jácome, de 60 años y residente en el convulso puerto de Guayaquil (suroeste).
A pocos minutos de iniciada la votación, Noboa -en el poder desde 2023- anunció la captura en España del jefe de la poderosa banda criminal Los Lobos.
- "No me gusta nada" -
Muy cercano a la Casa Blanca y con un discurso de mano dura contra el crimen, Noboa busca más poder para doblegar a las numerosas bandas que siembran terror en este país que hasta hace una década era tranquilo.
Según la encuestadora Cedatos, el Sí triunfará con un respaldo de más del 61%.
Pero en los centros de votación las opiniones estuvieron divididas.
Ana Manotoa, de 36 años, respaldó el No en señal de "rechazo al gobierno".
"No me gusta nada de lo que está haciendo (Noboa). No hay salud, no hay seguridad", sostuvo la mujer en el norte de Quito, la capital rodeada de volcanes.
Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita, con la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica: 39 por cada 100.000 habitantes en 2024, según Insight Crime.
El presidente convocó el referendo luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial.
- Capturado mafioso más buscado -
Mientras votaba en su bastión del balneario de Olón (suroeste), Noboa anunció la detención en España de Wilmer Chavarría, alias Pipo.
Los Lobos controlan el narcotráfico, la minería ilegal y están asociados al cártel mexicano Jalisco Nueva Generación, según el presidente.
"Hoy capturamos al (...) delincuente más buscado de la región (...) el criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa", escribió en X.
Noboa, de 37 años y nacido en Estados Unidos, apuesta por la cooperación internacional para frenar el narcotráfico y se ha convertido en uno de los mayores aliados del gobierno de Donald Trump en la región.
Desde que llegó al poder estrecha lazos con Washington mediante acuerdos migratorios, arancelarios y de seguridad, mientras Estados Unidos evalúa regresar a la base militar de Manta, donde operó vuelos antidrogas entre 1999 y 2009.
Para Luis Córdova, investigador del Observatorio Ecuatoriano de Conflictos de la estatal Universidad Central, Trump tiene "interés" en un "acceso fácil" a puntos clave como Galápagos, a 1.000 kilómetros de la costa continental.
Mientras México, Brasil, Colombia y Venezuela rechazan los bombardeos en el Caribe y el Pacífico que han dejado al menos 83 muertos, Noboa defiende esta ofensiva como estrategia contra el tráfico de cocaína que sale sobre todo de sus puertos.
- Nueva Constitución -
Criticado por organismos de derechos humanos que denuncian abusos de las fuerzas de seguridad, Noboa promociona su imagen de gobernante implacable con el crimen.
La semana pasada difundió fotografías de cientos de presos uniformados de naranja, cabeza rapada, algunos de rodillas y con las manos en la nuca, mientras eran trasladados a su nueva megaprisión, en una puesta en escena que recuerda a su par salvadoreño Nayib Bukele.
Con un 56% de aprobación a su gestión que termina en 2029, Noboa planea cambiar la Constitución por considerarla demasiado "garantista" con los criminales.
Sin embargo, se ha mostrado evasivo sobre qué partes modificaría, lo que ha dado lugar a cuestionamientos sobre su posible voluntad de acumular poder y restringir derechos. El texto final debe ser aprobado en un nuevo referendo.
En 2024, Noboa logró la aprobación vía consulta popular de la extradición de ecuatorianos y el aumento de penas para el crimen organizado.
M.Vacanti--INP