Decenas de miles de valencianos salen a las calles en aniversario de mortíferas inundaciones
Decenas de miles de personas manifestaron el sábado en la ciudad de Valencia, en el este de España, para rendir homenaje a las víctimas de las mortíferas inundaciones de octubre de 2024 y protestar contra la gestión de la catástrofe.
Según la oficina del gobierno central en Valencia, más de 50.000 personas participaron en la protesta convocada por organizaciones sociales, cívicas y sindicales. Los organizadores no ofrecieron estimaciones.
Los manifestantes, muchos de ellos portando fotos de las víctimas, exigieron la renuncia del presidente regional, Carlos Mazón, al que acusan de no haber avisado a la población con suficiente antelación del peligro de las lluvias torrenciales que provocaron la muerte de 229 personas.
"La gente sigue muy enfadada. ¿Por que no evacuaron a las personas? Es incomprensible que Mazón no estuvo donde debería estar ese día, no estuvo a la altura", afirmó Rosa Cerros, una funcionaria pública de 42 años que participó en la protesta junto a su esposo y sus dos hijas.
Lo sucedido fue la peor catástrofe de este tipo en España desde hace varias décadas.
El desastre provocó la ira de los damnificados, que criticaron la gestión de la alerta y los servicios de rescate, en un contexto de polémica entre el gobierno central de izquierdas en Madrid y las autoridades regionales de derechas sobre las competencias de unos y otros en estos ámbitos.
La alerta de inundación llegó aquí "prácticamente cuando todos estaban ahogados", denunció Rosa Álvarez, presidenta de una asociación de víctimas de la tragedia, a AFP, poco antes del inicio de la concentración en Valencia. Ese día perdió a su padre, de 80 años.
"Cada minuto contaba...", se lamenta esta mujer de 51 años, que deplora la gestión de las autoridades.
- Presión para que renuncie Mazón -
"Mazón no estaba donde debía estar" ese día, afirmó el manifestante Gonzalo Bosch, de 38 años, oriundo de Paiporta, una de las localidades más afectadas por las inundaciones.
Los manifestantes llevaban pancartas con mensajes como "Mazón a la cárcel", "Mazón Renuncia", mientras recorrían las calles de la tercera ciudad más grande de España.
Carlos Mazón, cuya actuación el 29 de octubre de 2024 sigue siendo objeto de investigación por parte de los medios de comunicación españoles, se ha defendido en numerosas ocasiones asegurando que la magnitud del fenómeno climático era imprevisible y echando la culpa al gobierno de izquierdas.
Según una encuesta publicada a principios de octubre por el diario El País, el 71% de los valencianos encuestados considera que Mazón debería dimitir.
Además de estas manifestaciones, el miércoles está previsto en Valencia un homenaje de Estado a las víctimas, coincidiendo con el primer aniversario de las inundaciones, al que asistirán el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI.
El líder nacional del opositor Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado Mazón pese a su impopularidad porque "no le queda otro remedio. Si hay unas elecciones perderían seguro. Entonces no queda mas remedio que aguantar con lo que tienes", dijo a la AFP Anton Losada, profesor de política en la Universidad de Santiago de Compostela.
"La elección es entre Mazón o elecciones. Entonces tienes Mazón y la baza de la reconstrucción o elecciones y la posibilidad de tener un resultado catastrófico para el PP en Valencia, pero también para Feijóo como líder" añadió.
A.Riccobono--INP