
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica

El canal de Panamá ingresará el próximo año fiscal unos 400 millones de dólares menos por la caída del tránsito de buques producto de la "incertidumbre" de la económica mundial, advirtió este martes la autoridad canalera.
La vía panameña tiene previsto ingresar durante el próximo año fiscal, que inicia el 1 de octubre, 5.207 millones de dólares por el tránsito de buques y otros servicios, anunció el ministro para asuntos del Canal, José Ramón Icaza.
Esa cifra supone una disminución de 411 millones de dólares (-7,4%) en comparación con los ingresos esperados para el ejercicio actual, que concluye el próximo 30 de septiembre.
Según las proyecciones tendrá entre 1.100 y 1.200 tránsitos menos que este año, cuando cruzarán la ruta unos 13.900 barcos con unas 520 millones de toneladas de carga.
"Estamos en unos momentos de extrema volatilidad, de altos niveles de incertidumbre que apuntan a una posible situación de disminución en el volumen de tráfico a través del Canal de Panamá", dijo el administrador de la vía marítima, Ricaurte Vásquez.
Esa disminución obedece, según Vásquez, a una reducción en las tasas de crecimiento proyectadas por los distintos organismos económicos, que han pasado de 3,3% a principios de año a 2,5% en la actualidad.
"En la medida que la economía es más lenta, el volumen de comercio disminuye", agregó.
Vásquez había señalado el pasado jueves a la AFP que era "muy probable" que con el paso del tiempo no habría "el mismo volumen" de carga por los aranceles que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, ni Vásquez ni Icaza, que comparecieron ante la prensa tras presentar las proyecciones al gobierno panameño en consejo de gabinete, hicieron referencia a la política arancelaria de Trump.
El canal de Panamá, de 80 kilómetros, comunica los océanos Pacífico y Atlántico. Además, enlaza más de 1.900 puertos en 170 países.
Por esta vía se estima que pasa el 5% del comercio marítimo mundial. Su principal ruta enlaza los puertos de China, Japón y Corea del Sur con terminales de la costa este de Estados Unidos.
Pese a la caída de ingresos globales, el canal tiene previsto entregar al tesoro nacional el próximo año 3.194 millones de dólares, unos 400 millones más que en la actualidad.
M.Dodaro--INP