
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil

El organismo australiano de vigilancia de internet acusó el miércoles a los gigantes tecnológicos de "hacer la vista gorda" ante el material de abuso sexual infantil en sus plataformas.
La Comisión de eSeguridad de Australia determinó que Apple y la plataforma de videos YouTube -propiedad de Google- no rastrean el número de reportes que reciben sobre abuso sexual infantil ni definieron cuánto tiempo tomará en responder a esas denuncias.
"Estas empresas no priorizan la protección de niños y parecen hacer la vista gorda ante los crímenes que ocurren en sus servicios", declaró la comisaria de eSeguridad, Julie Inman Grant.
Agregó que las empresas tecnológicas no han "tomado muchas medidas para elevar y mejorar sus esfuerzos" desde que se los pidió hace tres años.
"Ninguna otra industria orientada al consumidor recibiría la licencia para operar si permite crímenes tan atroces contra niños en sus instalaciones o servicios", afirmó.
El informe determinó también que empresas como Apple, Google, Microsoft y Skype no emplearon las herramientas necesarias para detectar proactivamente el material de abuso sexual infantil.
Las empresas tecnológicas tienen la obligación de reportar cada seis meses a la comisión cómo enfrentan ese material, incluyendo las imágenes de inteligencia artificial.
Inman Grant dijo que esperaba ver "avances significativos".
Un portavoz de Google afirmó que los hallazgos de la comisión están "basados en la cantidad de denuncias, no en el rendimiento de la seguridad en línea".
"Hemos liderado la lucha de la industria contra el material de abuso sexual infantil desde el primer día, invirtiendo fuertemente en tecnología avanzada para encontrar y eliminar de forma proactiva este contenido dañino", dijo.
Según el representante de la tecnológica californiana, más del 90% de todo el contenido sobre abuso sexual infantil subido a YouTube fue eliminado por sus "robustos sistemas automatizados" antes incluso de que fuera reportado o visto por los usuarios.
Australia presentó el año pasado leyes que prohibirían a menores de 16 años acceder a las redes sociales para finales de 2025.
El incumplimiento expone a las empresas a multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (32 millones de dólares estadounidenses).
L.Gallo--INP