
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos

La entidad que administra el canal de Panamá se comprometió este viernes a reducir paulatinamente las emisiones de carbono en la vía interoceánica, aunque los ambientalistas esperan un aumento de la contaminación a raíz de un embalse y un gasoducto que planea construir.
Como parte del compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) comenzó a reemplazar los 45 remolcadores que asisten a los buques en el tránsito por este cauce que mueve el 5% del comercio marítimo mundial.
Además, en octubre la ACP comenzará a otorgar beneficios a los buques menos contaminantes, como la posibilidad de escoger fecha de tránsito y tener menor tiempo de espera.
"Hay un gran volumen de emisiones de carbono que vienen del sector marítimo", reconoció el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez.
Reducir paulatinamente estas emisiones es un "compromiso del canal", declaró Vásquez a la AFP en la ceremonia para conmemorar el 111 aniversario de la inauguración del canal, en un muelle de su acceso del Caribe.
Sin embargo, algunos académicos y ambientalistas prevén que el canal incremente sus emisiones de gases de efecto invernadero con la prevista construcción de un embalse y un gasoducto.
"El canal de Panamá vive en una contradicción constante con el verdadero desarrollo sostenible", afirmó a la AFP el biólogo Ariel Rodríguez, académico de la Universidad de Panamá.
Construido por Estados Unidos, el cauce de 80 km que une el Atlántico con el Pacífico fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 y entregado a Panamá en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.
- Remolcadores -
Según la Organización Marítima Internacional, los buques son responsables de alrededor del 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono.
Los mercantes más grandes generan cerca del 85% de las emisiones del sector naviero. Muchos de ellos, de más de 360 metros de eslora y capacidad para llevar más de 15.000 contenedores, navegan por la ruta panameña.
Los 45 remolcadores del canal, propulsados por diésel, serán sustituidos progresivamente por embarcaciones híbridas con baterías de 445 kilovatios.
"Nos va a permitir usar menos combustible porque son eléctricos e igualmente pueden operar con biodiesel", indicó a la AFP la subjefa de la ACP, Ilya Espino.
Los dos primeros remolcadores híbridos -llamados Isla Barro Colorado e Isla Bastimentos- fueron bautizados este viernes en una ceremonia en que se rompieron botellas de champaña contra sus cascos.
Son las primeras unidades de 10 embarcaciones híbridas, de 29 metros de eslora, que la ACP encargó a un astillero español. Otras seis llegarán en 2026 y los dos en 2027.
"Estamos comprometidos con los compromisos adquiridos con la Organización Marítima Internacional para el proceso de descarbonización de la industria marítima", dijo a la AFP el ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza.
En 2024, más de 11.200 barcos pasaron por el canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China.
- Impacto ambiental -
Con el embalse de 4.600 hectáreas en río Indio, la ACP busca asegurar el suministro de agua ante sequías, como la que en 2023 llevó a reducir drásticamente el tránsito de buques.
Las obras de la represa, que deben empezar en 2027, obligarán a desplazar a unos 2.500 campesinos, según la ACP, aunque los ambientalistas elevan esta cifra a más de 12.000.
Los críticos dicen que el embalse causará severos daños sociales y ambientales.
"Estamos eliminando una cantidad de bosque, mucha materia orgánica se va a descomponer y va a producir gases de efecto invernadero" como metano, señaló a la AFP el investigador Osvaldo Jordán, de la consultora Laboratorio para Ciudades Sostenibles.
Además, los ambientalistas rechazan el plan de la ACP de un gasoducto paralelo al canal para transportar de gas licuado de petróleo llegado en buques desde la costa este de Estados Unidos en dirección a Asia.
"Es claro que cualquier actividad con combustible fósil o gas natural tiene un impacto", indicó Jordán.
O.Nardolillo--INP