Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
Los países latinoamericanos acuden a la feria de turismo World Travel Market (WTM), que tiene lugar esta semana en Londres, con la esperanza de mejorar sus cifras de visitantes europeos.
La World Travel Market empezó el martes y terminará el jueves y es, junto a ITB de Berlín y FITUR de Madrid, una de las principales ferias de turismo europeo.
Miguel Aguíñiga, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, que encabeza la delegación mexicana en la WTM, confirma a la AFP que "el mercado europeo es muy importante".
"Sabemos que el mercado europeo busca ese contraste de muy buenas playas, buen clima con cultura y México lo tiene. Entonces, cada vez vemos que este mercado puede ser mucho más importante para nosotros, diversificando los productos", añade.
El representante de la Secretaría de Turismo de México destaca que después de Estados Unidos y Canadá, se sitúan España y Reino Unido como sus mejores mercados.
"En el ranking mundial, en cuanto a visitantes recibidos, ocupamos el sexto lugar, detrás de Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia", destaca.
- Objetivos de México -
México cerró 2024 con 45 millones de visitantes internacionales, según Aguíñiga, que añade que su organismo espera alcanzar los 50 millones en 2025 y "entre 75 y 80 millones de pasajeros internacionales para el 2030".
Brasil, según su agencia de promoción internacional de turismo, Embratur, ha batido todos los récords de visitantes entre enero y septiembre de este año, con 7,09 millones.
"Es el mejor momento de Brasil, de todos los tiempos. Nunca habíamos llegado a 7 millones en un año. Y hasta diciembre, nosotros creemos que llegaremos a nueve millones. Porque la alta temporada está iniciando ahora", explica la AFP el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.
Países americanos como Argentina, Chile, Estados Unidos, Uruguay y Paraguay son los que envían más turistas a Brasil, seguidos de los europeos Francia, Portugal y Alemania.
- Crecimiento de Brasil -
"El interés del mercado europeo es muy grande por la cultura y por la naturaleza. El crecimiento de visitantes europeos en 2025 es de un 24% respecto al año pasado", añade Freixo.
En cuanto al Reino Unido, el responsable apunta que "hay un potencial de crecimiento muy grande". "Brasil es el país más visitado por los ingleses de América Latina, pero no llega al 2% de turistas ingleses que viajan al extranjero", agrega.
Mateo Estrella, ministro de Turismo de Ecuador, también confirma a la AFP el interés de su país por el mercado europeo.
Europa es el tercer mercado del turismo ecuatoriano, por detrás de Estados Unidos y los países con los que tiene frontera.
En cuanto a los turistas europeos, proceden principalmente de España, Reino Unido y Alemania, según Estrella.
Con el objetivo de "crecer en Europa", se está "mejorando la conectividad aérea" con el Viejo Continente, dijo.
Para el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, el mercado europeo también es prioritario.
Y entre los países europeos, el ministro destaca el interés en potenciar el mercado británico.
"Es un mercado que ni siquiera hoy está conectado de forma directa con Cuba. Sin embargo, eso no nos quita la esperanza de que logremos en algún momento esa conexión", señala García Granda.
Canadá, Rusia, Estados Unidos, Alemania y España fueron los cinco lugares desde donde viajaron más visitantes a Cuba en 2024.
Con todo, el ministro lamenta que una de las "prioridades" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sea "trabajar para disminuir los flujos de turistas a Cuba".
"La nuestra es trabajar para incrementar el nivel de turismo", añade.
E.Danieli--INP